LICEO BICENTENARIO DE EXCELENCIA COLEGIO ANTONIO VARAS
Lugar
Coquimbo, Vicuña
Niveles
Enseñanza Básica Niños
Educación Especial
Enseñanza Media Humanístico Científica Jóvenes
Modalidad
Regular
Temas
Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Inteligencia Artificial
STEAM
Es una innovadora iniciativa que integra tecnologías avanzadas como la Inteligencia Artificial (IA) y la Realidad Aumentada (RA) dentro de un enfoque interdisciplinario STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este proyecto tiene como objetivo acercar a las y los estudiantes al legado de Gabriela Mistral, destacando sus contribuciones en literatura, diplomacia y educación. Desarrollado en estrecha colaboración con el Museo Gabriela Mistral de Vicuña y gracias al uso de herramientas tecnológicas avanzadas, se promueve un aprendizaje significativo que fusiona historia, arte y tecnología, conmemorando los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a la poetisa.
Descripción
El Liceo Bicentenario de Excelencia Colegio Antonio Varas ha implementado el proyecto "Explorando a Gabriela Mistral", una iniciativa educativa que integra Inteligencia Artificial (IA) y Realidad Aumentada (RA) en un enfoque STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas). Este proyecto tiene como objetivo acercar a las y los estudiantes al legado de Gabriela Mistral, explorando sus contribuciones en literatura, diplomacia y educación.
La metodología del proyecto incluye visitas al Museo Gabriela Mistral de Vicuña, donde las y los estudiantes investigan la vida y obra de la poetisa. Posteriormente, emplean asistentes conversacionales y herramientas de análisis de texto basadas en IA para interactuar con sus poemas, utilizando tecnologías de síntesis de voz y representaciones digitales que enriquecen su comprensión literaria. Esta iniciativa, denominada "Explorando a Gabriela", ha sido implementada por docentes del primer ciclo básico con el respaldo del equipo del LABCAV, y culminó con una exposición de los trabajos estudiantiles y presentaciones artísticas inspiradas en la figura de Mistral.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
El proyecto surge ante la necesidad de fortalecer la comprensión lectora y las habilidades asociadas en las y los estudiantes del primer ciclo básico. Evaluaciones estandarizadas revelaron dificultades en áreas como argumentación, análisis y extracción de información. Además, se identificó una carencia de estrategias pedagógicas que integraran estas habilidades de manera articulada en todas las asignaturas. En respuesta, se diseñó una propuesta interdisciplinaria que, utilizando el legado de Gabriela Mistral, conecta a estudiantes con su entorno cultural y literario, incorporando tecnologías emergentes para enriquecer el proceso de aprendizaje.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
La innovación radica en la implementación de un enfoque STEAM que integra Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada en el proceso educativo. Las y los docentes del primer ciclo básico, con el apoyo del equipo del LABCAV y la asesoría de Innova STEAM Lab, desarrollaron el proyecto Explorando a Gabriela. Este proyecto incluyó actividades como visitas al Museo de Vicuña para investigar la vida y obra de Gabriela Mistral, y la creación de asistentes conversacionales que permiten a las y los estudiantes interactuar con los textos de la poetisa. Además, se utilizaron herramientas de síntesis de voz y representaciones digitales para profundizar en la comprensión de sus poemas, fomentando un aprendizaje activo y contextualizado.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
- Equipo Directivo: proporciona respaldo institucional y facilita los recursos necesarios para la implementación del proyecto.
- Unidad Técnico Pedagógica: coordina la planificación curricular y supervisa las actividades pedagógicas, asegurando la coherencia y calidad del proyecto.
- Docentes del Primer Ciclo Básico: diseñan e implementan las actividades pedagógicas, integrando las tecnologías mencionadas.
-Equipo del Programa de Integración Escolar (PIE): brinda apoyos adicionales a estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE), favoreciendo su participación activa en el proyecto. Sus funciones incluyen la evaluación y diagnóstico de estudiantes, diseño e implementación de estrategias de intervención, y colaboración estrecha con los docentes para adaptar metodologías y recursos pedagógicos que atiendan la diversidad de las y los estudiantes.
- Estudiantes del Primer Ciclo Básico: participan activamente en las actividades, explorando y aprendiendo sobre el legado de Gabriela Mistral.
- Equipo del LABCAV: Brinda apoyo técnico y metodológico en la incorporación de tecnologías emergentes.
- Asesor de Innova STEAM Lab: Ofrece orientación en la aplicación del enfoque STEAM y en el uso de herramientas tecnológicas.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
Las y los estudiantes son protagonistas en este proyecto. Participan en actividades de investigación, interactúan con herramientas de Inteligencia Artificial y Realidad Aumentada, y colaboran en la creación de contenidos digitales relacionados con la obra de Gabriela Mistral. Esta participación activa les permite desarrollar habilidades del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la creatividad y la competencia digital, además de fortalecer su comprensión lectora y su conexión con el patrimonio cultural local.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
Entre los desafíos enfrentados se encuentran la capacitación docente en el uso de tecnologías emergentes, la adaptación de los recursos tecnológicos a las necesidades pedagógicas y la integración efectiva de las herramientas digitales en el currículo. Además, se requirió coordinar las visitas al Museo de Vicuña y asegurar la participación activa de todos los estudiantes, considerando sus diferentes ritmos de aprendizaje y niveles de competencia digital.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
El proyecto ha logrado incrementar la motivación y el compromiso de las y los estudiantes con la lectura y el aprendizaje. Se ha observado una mejora en la comprensión lectora y en las habilidades digitales, así como un mayor interés por la vida y obra de Gabriela Mistral. La integración de tecnologías como la Inteligencia Artificial y la Realidad Aumentada ha enriquecido las prácticas pedagógicas, promoviendo un aprendizaje más significativo y contextualizado.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
Se proyecta ampliar el proyecto a otros niveles educativos dentro del establecimiento, incorporando más asignaturas y explorando nuevas tecnologías emergentes. Además, se busca fortalecer la colaboración con instituciones culturales y tecnológicas para enriquecer las experiencias de aprendizaje. La sistematización de esta experiencia permitirá compartir los aprendizajes y buenas prácticas con otras comunidades educativas, fomentando la innovación pedagógica a nivel regional y nacional.