Descripción
El Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena ha implementado una experiencia educativa innovadora en colaboración con la iniciativa "Aulas Conectadas". El objetivo de esta iniciativa es brindar asesoramiento a los sostenedores y las instituciones educativas para lograr las condiciones de infraestructura de red de datos en las aulas, siguiendo el "Estándar Aulas Conectadas". Este estándar incluye componentes como conectividad, equipamiento computacional, coordinación informática y el uso pedagógico de recursos tecnológicos.
En 2019, a través del proyecto Aulas Conectadas, el colegio logró conectar las aulas a internet a través de puntos de red, lo que permitió avances significativos en la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esto resultó especialmente valioso durante la pandemia, ya que la tecnología facilitó el desarrollo de clases y fortaleció la relación con los estudiantes. También se destaca la plataforma "Appoderado", que contiene información esencial como planificaciones y registros de asistencia. Esta innovación acercó la escuela a las familias al proporcionar información sobre el desempeño de los estudiantes, observaciones y calificaciones. Además, empoderó a los estudiantes mayores al permitirles llevar un registro de sus avances.
Gracias a la implementación de "Aulas Conectadas", el colegio amplió su acceso a contenidos y recursos interactivos en asignaturas como inglés, química y ciencias naturales. Además, se introdujeron talleres piloto de programación y robótica, lo que promovió el desarrollo de habilidades del siglo XXI y la realización de proyectos inter y transdisciplinarios.
Adicionalmente, se incorporaron herramientas digitales de gestión pedagógica, lo que optimizó los tiempos y la carga laboral de los docentes, mejorando la comunicación con las familias a través de la plataforma Apoderados. Esta experiencia educativa ha demostrado cómo la tecnología puede enriquecer la educación y preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
Necesidad de actualizar el equipamiento computacional.
Mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Acceder y utilizar recursos digitales de aprendizaje de calidad.
Mejorar y diversificar las prácticas pedagógicas con uso de internet.
Avanzar en innovación pedagógica.
Incorporar talleres extracurriculares con uso de tecnologías acorde a los intereses de las y los estudiantes.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Adicionalmente, se han incorporado herramientas digitales de gestión pedagógica, lo que ha permitido la optimización de tiempos, carga laboral de docentes y mejora en la gestión y comunicación con las familias a través del uso de la plataforma Apoderados.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
Directora.
Jefa de UTP.
Encargado de Informática.
Docentes.
Estudiantes.
Madres, padres y apoderados/as
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
Infraestructura y Conectividad: uno de los desafíos iniciales fue garantizar la infraestructura de red de datos en las aulas y conectarlas a internet. Esto puede ser un desafío logístico y técnico, especialmente en áreas donde la conectividad no es estable o accesible para todos.
Adaptación y Uso Pedagógico: la implementación de tecnología en el aula requiere una adaptación por parte de las y los docentes y los equipos técnico pedagógicos para aprovecharla de manera efectiva en la enseñanza y el aprendizaje. La tecnología debe integrarse de manera significativa en el plan de estudios y en las estrategias pedagógicas.
Acceso a Contenidos y Recursos: ampliar el acceso a contenidos y recursos interactivos es un desafío constante. Esto implica encontrar y seleccionar recursos apropiados para las diferentes asignaturas y asegurar que estén disponibles para los estudiantes y docentes.
Formación de Docentes: las y los docentes requieren formación para la mejora continua para utilizar eficazmente la tecnología en el aula. Esto incluye aprender a utilizar nuevas herramientas y adaptar sus métodos de enseñanza.
Gestión Pedagógica: la incorporación de herramientas digitales de gestión pedagógica puede ser un desafío en términos de tiempo y formación docente. Es importante que estas herramientas se integren de manera eficiente en las gestiones de los equipos directivos.
Comunicación con las Familias: la plataforma "Appoderado" se utiliza para mejorar la comunicación con las familias, pero garantizar una comunicación efectiva y mantener a las familias informadas y vinculadas con el proceso educativo de los y las estudiantes.
Evaluación de Impacto: evaluar el impacto de la tecnología en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades de los estudiantes es un desafío importante. Se debe medir si las inversiones en tecnología están teniendo un efecto positivo en la calidad de la educación, desafío constante del Colegio José Manuel Balmaceda de La Serena.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
Desarrollo de nuevos modelos de enseñanza basados en el uso de tecnologías de la información y comunicación, nuevas áreas de conocimiento, como la programación y la robótica. Desde quinto básico hasta segundo medio en Aulas Conectadas hoy se abordan temas como programación, electrónica básica y robótica, utilizando herramientas como Arduino y software educativo como Scratch.
Las y los estudiantes han reactivado sus aprendizajes a través de la integración de tecnologías digitales al trabajo colaborativo, el uso de software educativos, programación colaborativa y resolución de problemas.
La plataforma "Appoderado" para mejorar la comunicación con las familias, que garantice una comunicación efectiva y vinculada con el proceso educativo de los y las estudiantes.