(premio al mejor colegio del mundo), organizado por la fundación “T4 Education” del Reino Unido, gracias a “Emilia TV”, proyecto producido y dirigido por sus propios profesores y alumnos.
En la final vencieron a innovadoras ideas de colegios de Malasia y Japón.
Descripción
Emilia TV es un proyecto que busca poner las comunicaciones y las herramientas digitales a manos de niñas, niños y adolescentes.
Como una forma de complementar las clases durante la pandemia, nació Emilia TV. Un proyecto liderado por Antonio Briones, quien es encargado de Convivencia de la Escuela Emilia Lascar. Considerando el efecto negativo que tuvo la pandemia sobre la socialización y desarrollo emocional de las y los estudiantes.
El programa de televisión busca la creación conjunta entre distintas asignaturas, donde niñas y niños elaboran cápsulas, momentos de conversación y entrevistas a expertos de varios temas, entre otras actividades.
Fuente: Entrevista de la Subsecretaría de Educación | MINEDUC sobre Emilia Tv (youtube.com)
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
En un diagnóstico socioemocional hecho a las y los estudiantes durante el mes de agosto de 2021, en el que se encuestó a 585 estudiantes, se descubrió que el 74,4% sentía aburrimiento, el 47% tristeza, el 44,5% rabia o enojo y el 26,9% soledad. En base a estos resultados, se desarrolló la idea de elaborar un programa de televisión.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Los programas emitidos en vivo, en donde se trabajan temas como identidad de género, hábitos de vida saludable, expresión de emociones, actividad física, formación ciudadana, cultura y educación, entre otros. En paralelo, Emilia TV trabaja la creación de cápsulas que son compartidas y trabajadas por la comunidad en espacios formales, como las clases de orientación o reuniones de apoderados, además de ser subidas a las redes sociales de la institución.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
También se coordinan intervenciones guiadas por los distintos departamentos de asignaturas, las cuales son realizadas en pantalla por estudiantes de los distintos niveles.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
Por otro lado, dentro de los desafíos fue que se necesitaba de la interacción entre todas y todos para lograr cautivar, motivar e involucrar a todos y todas en la comunidad. El foco estuvo puesto en el desarrollo socioemocional, fue necesario buscar espacios de diálogo y conversación que pudiese involucrar a las y los estudiantes al proyecto.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
World´s Best School Prizes, en la categoría de innovación.