La propuesta fomenta la creatividad, la autoría y el pensamiento crítico, consolidando una comunidad educativa que aprende, colabora y se expresa con propósito.
Descripción
La experiencia transforma el aula en un laboratorio creativo donde leer, escribir y hablar son actos de autoría, pensamiento crítico y ciudadanía. Mediante gamificación, Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y alfabetización multimodal, las y los estudiantes desarrollan proyectos de escritura (Kamishibai, libros digitales, crónicas) y publican sus obras, integrando edición de textos, recursos digitales y uso pedagógico y ético de IA. Dinámicas como “Los Maestros de la Palabra” y “Póker de Palabras” aumentan la motivación, la colaboración y la revisión crítica. La propuesta ha mejorado diagnósticos de lectura/escritura (DIA) y resultados SIMCE de 6° básico, fortaleciendo clima de aula y participación familiar.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Se combinan Kamishibai (escritura/ilustración/narración), libros digitales (BookCreator, Canva) y presentaciones públicas. La evaluación es formativa y progresiva (rúbricas, coevaluación, metacognición), y se promueve una ética de la tecnología: la IA como medio de aprendizaje (no fin), con autoría consciente y citas del proceso de apoyo.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
- Garantizar que la tecnología/IA sea recurso emancipador (apoyo a la claridad y la revisión), no un fin en sí mismo.
- Desarrollar hábitos de reescritura y metacognición (profundidad del proceso, no solo producto), con apoyos diferenciados y tiempos flexibles.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
- Publicación de libros y presentaciones Kamishibai; aumento de la motivación y la autoría.
- Mayor participación familiar y articulación docente en alfabetización digital y uso ético de IA.
- Proyecto finalista Global Teacher Prize Chile 2025 y presentado en Congreso Internacional de Innovación y Transformación Educativa - CIITE 2025 organizado por el Liceo Bicentenario Colegio Diocesano Obispo Labbé de Iquique.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
- Crear el Archivo Digital de Producciones Escolares (2024–2026) y una línea formativa docente (gamificación, narrativa digital, alfabetización crítica e IA ética) para compartir con escuelas del territorio.
- Profundizar la publicación auténtica (antologías, ferias, repositorios) y la ciudadanía digital responsable (citas, licencias, trazabilidad del apoyo de IA).