Educar para cuidar, cuidar para vivir

ESCUELA VILLA LAS NIEVES
Lugar
Magallanes y de la Antártica Chilena, Punta Arenas
Niveles
Educación Parvularia
Enseñanza Básica Niños
Modalidad
Regular
Rol de contacto
Coordinadora de medioambiente
Temas
Educación ambiental
Sustentabilidad
Palabras claves
Educación ambiental
reciclaje
conciencia ecológica
sustentabilidad
aprendizaje activo
cultura ambiental
educar para cuidad
La Escuela Villa Las Nieves promueve una cultura ambiental mediante talleres de medioambiente, forjadores ambientales e invernadero. Estas iniciativas fomentan el reciclaje, la sustentabilidad y el aprendizaje activo, fortaleciendo la conciencia ecológica y el compromiso comunitario con el cuidado del entorno natural.
Esta experiencia fue presentada en el encuentro regional 2025 “Horizontes Magallánicos: Encuentro por la Educación”, realizado en Punta Arenas.

Descripción

La Escuela Villa Las Nieves de Punta Arenas ha desarrollado una sólida trayectoria en educación ambiental, integrando el cuidado del entorno en la vida escolar y familiar. A través del Taller de Medioambiente, el grupo de Forjadores Ambientales y el Taller de Invernadero, los estudiantes desde pre kínder hasta octavo básico participan en acciones de reciclaje, reducción de residuos, cultivo y reforestación escolar.
Estas actividades se sustentan en el aprendizaje activo y la participación colaborativa, donde niños, niñas y docentes se transforman en agentes de cambio dentro de su comunidad. La experiencia ha permitido consolidar hábitos sostenibles, fortalecer la conciencia ecológica y obtener la Certificación Ambiental de Excelencia del Ministerio del Medio Ambiente. La escuela se posiciona así como un referente local en educación para la sustentabilidad y la formación de ciudadanía ambiental.

La escuela detectó un bajo nivel de conciencia ambiental y escasos hábitos de reciclaje dentro de la comunidad educativa. Frente al aumento de residuos y la limitada valoración del entorno natural urbano, se propuso fortalecer una cultura ambiental sostenible, promoviendo responsabilidad ecológica y participación activa de estudiantes y familias.
La innovación radica en integrar la educación ambiental como eje transversal de la formación escolar. A través de talleres permanentes y acciones concretas como reciclaje, forjadores ambientales e invernadero, la escuela convierte la sustentabilidad en un aprendizaje vivencial. El modelo fomenta el protagonismo estudiantil y la conexión entre el aula, la familia y el entorno natural.
Talleres que se implementan:
- Taller de medioambiente, con actividades de reciclaje, campañas de reducción de residuos y charlas educativas.
- Taller de forjadores ambientales, donde estudiantes se forman como líderes y promotores de buenas prácticas ecológicas dentro y fuera de la escuela.
- Taller de invernadero, que fomenta el cultivo, el cuidado de plantas y la comprensión de procesos naturales vinculados a la alimentación y el respeto por la tierra.
Participan estudiantes desde pre kínder a octavo básico, junto a docentes, asistentes de la educación, familias y actores comunitarios, quienes colaboran en campañas ecológicas y en la gestión del invernadero escolar.
Los estudiantes son agentes activos del cambio ambiental. Lideran campañas de reciclaje, gestionan materiales reutilizables, cultivan plantas y promueven conductas sustentables en sus hogares, fortaleciendo su sentido de responsabilidad y ciudadanía ecológica.
Entre los desafíos se destacan mantener la participación continua, disponer de recursos para sostener los talleres, articular los tiempos pedagógicos con las actividades prácticas y promover el compromiso sostenido de toda la comunidad educativa en torno al cuidado ambiental.
La experiencia ha presentado diversos resultados:

- Incorporación de hábitos de reciclaje y reducción de residuos en la escuela.

- Desarrollo de conciencia ecológica y liderazgo ambiental en los estudiantes.

- Obtención de la Certificación Ambiental de Excelencia del Ministerio del Medio Ambiente.

- Creación de espacios de aprendizaje activo y colaborativo, integrando teoría y práctica.

- Fortalecimiento del vínculo entre escuela, familia y entorno.
Consolidar los talleres ambientales como parte del currículum escolar, ampliar las acciones de sustentabilidad hacia la comunidad local y fortalecer las redes con otras escuelas certificadas para compartir aprendizajes y estrategias de educación ambiental.
Más información
educar para cuidad8
educar para cuidad12
educar para cuidad6
educar para cuidad10
educar para cuidad7
educar para cuidad9
educar para cuidad11
educar para cuidad3
educar para cuidad4
educar para cuidad5
educar para cuidad1

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.