Debate Verde: Tecnologías sustentables en debate con ChatGPT

COLEGIO NAZARET
Lugar
Tarapacá, Alto Hospicio
Niveles
Educación Parvularia
Enseñanza Básica Niños
Enseñanza Media Humanístico Científica Jóvenes
Modalidad
Regular
Rol de contacto
Líder de proyecto, Coordinador de ciclo 2, encargado Departamento de Innovación.
Temas
Inteligencia Artificial
Palabras claves
Inteligencia Artificial
argumentación
pensamiento crítico
aprendizaje activo
alfabetización digital
Debate Verde: Tecnologías Sustentables en Debate con ChatGPT
Debate Verde combina IA y debate para desarrollar pensamiento crítico en estudiantes. A través de Aprendizaje Basado en Proyectos, investigan tecnologías sostenibles y debaten con ChatGPT, fomentando habilidades del siglo XXI y el uso responsable de la tecnología en la educación.

Descripción

Debate Verde es una innovadora experiencia educativa que integra inteligencia artificial (IA) y debate para desarrollar el pensamiento crítico, la argumentación y la alfabetización digital en estudiantes de Cuarto Medio del Colegio Nazaret de Alto Hospicio, Región de Tarapacá. A través de un Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), las y los estudiantes investigan sobre tecnologías sostenibles, estructuran argumentos y debaten con ChatGPT. La iniciativa fomenta la colaboración, el análisis crítico y el uso responsable de la IA. Su desarrollo ha impulsado su expansión a más asignaturas y niveles educativos, consolidándolo como un modelo replicable que promueve habilidades del siglo XXI y el uso responsable de la tecnología en la educación. 

 

Debate Verde surge a fines del 2022 como respuesta a la necesidad de fortalecer el pensamiento crítico, la argumentación y la alfabetización digital en estudiantes de Cuarto Medio. Un diagnóstico participativo realizado por la comunidad educativa evidenció importantes brechas en el desarrollo del pensamiento crítico, la metacognición y la colaboración entre pares. Además, se identificaron dificultades en el uso de herramientas digitales para la búsqueda y análisis de información, fundamentales para una alfabetización digital integral.

Los propios estudiantes expresaron la necesidad de fortalecer sus competencias en comunicación oral, especialmente en lo argumentativo. Durante el período de cuarentena producto de la pandemia, no contaron con suficientes oportunidades para practicar estas habilidades, y a pesar de retomar la presencialidad, sentían que el aprendizaje no estaba consolidado. Esta inseguridad al momento de expresarse en público motivó la creación de una experiencia que, mediante el debate y la interacción con inteligencia artificial, promoviera el desarrollo integral de sus capacidades argumentativas, reflexivas y tecnológicas.
Debate verde integra inteligencia artificial con metodologías activas, centradas en el debate como estrategia pedagógica. Se presenta el desafío de debatir con ChatGPT sobre tecnologías sostenibles. Las y los estudiantes investigan en fuentes confiables, estructuran argumentos usando esquemas gráficos, formulan preguntas a la IA, analizan sus respuestas y participan en debates organizados. Todo el proceso finaliza con una reflexión metacognitiva. La experiencia promueve habilidades del siglo XXI y un uso crítico de la tecnología.
El proyecto contó con la participación de un equipo docente interdisciplinario, encargado del diseño, planificación e implementación de la experiencia. Uno de los docentes cumplió el rol de líder el proyecto, gestionando los procesos pedagógicos, el acompañamiento a las y los estudiantes y la integración de la inteligencia artificial en el aula. Otro docente facilita espacios de reflexión crítica sobre sostenibilidad y apoyó el desarrollo de habilidades para el análisis de fuentes confiables. Un tercer docente fue el encargado de guiar el uso de organizadores gráficos y estrategias para fortalecer el vocabulario y la construcción de argumentos.

Las y los estudiantes de Cuarto Medio fueron protagonistas en todas las etapas del proyecto, participando en la exploración de temas, la planificación de los debates, la interacción con la IA y la reflexión metacognitiva sobre su aprendizaje.
Desde el inicio del proyecto, los y las estudiantes asumieron un rol activo y protagónico. La entrada al proyecto se inició con la visualización de un video sobre tecnología y sostenibilidad, seguido de un plenario donde compartieron ideas, exploraron posturas y despertaron su interés por los temas abordados. Este primer momento permitió conectar sus inquietudes con un propósito de aprendizaje significativo, favoreciendo la adquisición de conocimientos, habilidades y actitudes propias del siglo XXI.

Durante el desarrollo del proyecto, gestionaron información desde fuentes confiables, formularon preguntas a ChatGPT, utilizaron esquemas gráficos para construir sus argumentos y debatieron sobre el impacto de las tecnologías en el desarrollo sostenible. A medida que avanzaban, fueron capaces de autorregularse y trabajar colaborativamente en la construcción de un producto final: el debate. Finalmente, participaron en un proceso de reflexión metacognitiva para evaluar su desempeño y el sentido de su aprendizaje, fortaleciendo su confianza, comunicación oral y pensamiento crítico.
Entre los principales desafíos estuvieron: motivar a las y los estudiantes para debatir con una IA que recién irrumpía a fines de 2022 como ChatGPT, mejorar la selección de fuentes confiables, formular preguntas precisas y superar el miedo a expresarse en público. También se abordó la dificultad de autoevaluar el propio aprendizaje, incorporando guías para facilitar la reflexión metacognitiva. Estos desafíos se convirtieron en oportunidades de crecimiento y consolidación de habilidades relevantes.
Los y las estudiantes exploraron el uso de tecnología en el cuidado del medioambiente, desarrollando pensamiento crítico y argumentación a través de un debate con IA. Trabajaron en equipo, investigaron y organizaron información, fortaleciendo habilidades del siglo XXI y generando motivación y confianza en sus capacidades. Tras los buenos resultados del proyecto, se inició su replicación como piloto para nuevas propuestas de aprendizaje activo.

La experiencia permitió participar en concursos, destacando como ganadora de la versión 2023 de Elige Innovar en la categoría Digital. Todo este proceso impulsó la creación de un incipiente Departamento de Innovación en el establecimiento, fortaleciendo el compromiso institucional por explorar nuevas formas de diseño y desarrollo de experiencias de aprendizaje.

Los siguientes pasos de Debate Verde incluyen su expansión metodológica a más niveles y asignaturas, la incorporación de más herramientas de IA, capacitación docente y su formalización en la gestión escolar. Además, fortalecer redes de colaboración para replicar la experiencia en otras instituciones. Con estas estrategias, el proyecto busca fortalecer su sostenibilidad, consolidando la IA como una herramienta relevante en el desarrollo de habilidades del siglo XXI.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.