Creando el futuro, capa por capa

LICEO INDUSTRIAL ARMANDO QUEZADA ACHARAN
Lugar
Magallanes y de la Antártica Chilena, Punta Arenas
Niveles
Enseñanza Media Técnico Profesional y Artística (Jóvenes)
Modalidad
Regular
Temas
Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP)
Emprendimiento digital
Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Palabras claves
Impresión 3D
innovación tecnológica
emprendimiento
empleabilidad
aprendizaje activo
trabajo colaborativo
Creando el futuro, capa por capa
Estudiantes de cuarto medio de Telecomunicaciones desarrollaron un proyecto de modelamiento e impresión 3D para aplicar contenidos del módulo de Emprendimiento y Empleabilidad. A través de trabajo colaborativo, diseñaron, imprimieron y ensamblaron móviles para robótica educativa, fortaleciendo competencias técnicas, creatividad y resolución de problemas.
Esta experiencia fue presentada en el encuentro regional 2025 “Horizontes Magallánicos: Encuentro por la Educación”, realizado en Punta Arenas.

Descripción

La experiencia “Creando el futuro, capa por capa” nace de la necesidad de vincular el módulo de Emprendimiento y Empleabilidad con un aprendizaje práctico y significativo para los estudiantes de la especialidad de Telecomunicaciones. El proyecto consistió en el desarrollo de productos mediante modelamiento e impresión 3D, integrando teoría y práctica en un contexto real de innovación tecnológica.
Durante el proceso, los estudiantes adquirieron conocimientos sobre seguridad, calibración, materiales y mantenimiento de impresoras 3D, aplicando luego lo aprendido en la creación de dos móviles para robótica educativa y modelos representativos de su especialidad.
La iniciativa promovió el trabajo en equipo, la planificación y la creatividad, potenciando habilidades de empleabilidad y emprendimiento al transformar una idea en un producto funcional. Además, evidenció el potencial de la impresión 3D como herramienta formativa para la educación técnico-profesional y la innovación escolar.

Dar una aplicación práctica a los contenidos del módulo de Emprendimiento y Empleabilidad y fortalecer la motivación de los estudiantes mediante proyectos tecnológicos con utilidad concreta y pertinencia a su especialidad.
La innovación consiste en integrar el modelamiento e impresión 3D como herramienta de aprendizaje activo, permitiendo a los estudiantes desarrollar un proyecto completo desde su diseño hasta el producto final. Esta metodología fomenta la autonomía, la creatividad y el pensamiento proyectivo, articulando competencias técnicas y de emprendimiento.
Participan estudiantes de cuarto año medio de la especialidad de Telecomunicaciones, junto a docentes del área técnica, quienes orientan los procesos de diseño, calibración e impresión 3D.
Asumen un rol protagónico en todas las etapas: diseño, modelamiento, impresión y ensamblaje de los productos. Además, organizan el trabajo en equipos, gestionan recursos, solucionan problemas técnicos y evalúan sus propios resultados.
Manejar la calibración de las impresoras, controlar los materiales y tiempos de impresión, y coordinar el trabajo colaborativo para lograr un producto final funcional. También se debió integrar el componente de emprendimiento a un contexto tecnológico concreto.
Creación de dos móviles funcionales para robótica educativa y modelos representativos de la especialidad.

Desarrollo de competencias técnicas en impresión 3D y habilidades de empleabilidad.

Incremento de la motivación y sentido de logro de los estudiantes.

Integración efectiva de la teoría con la práctica en un contexto de innovación.
Ampliar el uso de la impresión 3D a otras asignaturas técnicas y generar nuevos proyectos interdisciplinarios que fortalezcan la creatividad, el trabajo colaborativo y la vinculación con la comunidad educativa.
Más información
Creando el futuro, capa por capa1
Creando el futuro, capa por capa2

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.