Congreso Internacional de Innovación y Transformación Educativa (CIITE)

COLEGIO DIOCESANO OBISPO LABBE
Lugar
Tarapacá, Iquique
Niveles
Educación Parvularia
Enseñanza Básica Niños
Enseñanza Media Humanístico Científica Jóvenes
Enseñanza Media Técnico Profesional y Artística (Jóvenes)
Modalidad
Regular
Contacto
Yeilly
Rol de contacto
Coordinadora de Innovación Educativa
Temas
Educación Media Técnico Profesional (EMTP)
Innovación
Inteligencia Artificial
Liderazgo
Metodologías Activas
Tecnologías de la Información
Palabras claves
Innovación pedagógica; Liderazgo transformador; Inteligencia Artificial aplicada a la educación; Metodologías activas; Evaluación ética; Inclusión y equidad educativa
CIITE
Un congreso abierto, gratuito y colaborativo que convierte a la escuela en un laboratorio vivo de innovación, donde estudiantes, docentes, familias y aliados comparten experiencias para transformar la educación del siglo XXI.

Descripción

El Congreso Internacional de Innovación y Tecnología Educativa (CIITE) es una iniciativa del Liceo Bicentenario Diocesano Obispo Labbé de Iquiquel. Desde 2023 se realiza anualmente como un espacio abierto, gratuito y colaborativo que convoca a más de mil participantes. El CIITE funciona como un laboratorio vivo de innovación, donde estudiantes, docentes, directivos, familias y aliados comparten experiencias y reflexiones para transformar el núcleo pedagógico. A través de talleres, proyectos, conferencias internacionales y el trabajo en red, el congreso promueve metodologías activas, liderazgo educativo y el uso ético de la tecnología y la inteligencia artificial.

El CIITE surge de la necesidad de repensar la educación frente a los desafíos del siglo XXI: aceleración tecnológica, crisis climática, desigualdad social y nuevas formas de aprender. Busca ofrecer un espacio de encuentro y reflexión que permita a las comunidades educativas cuestionar lo establecido, compartir experiencias y construir colaborativamente nuevas formas de enseñar y aprender, con énfasis en liderazgo transformador, equidad e innovación pedagógica.

Este congreso es una experiencia de aprendizaje constante de la comunidad educativa para revisar sus innovaciones y continuar mejorándolas.
Link otras experiencias publicadas en la RITE:
- Granja vertical de cultivos autosustentables para el Siglo XXI https://www.redinnovacioneducativa.cl/experiencias-de-innovacion/granja-vertical-de-cultivos-autosustentables-para-el-siglo-xxi
- Video experiencia: Granja Vertical de Cultivos Autosustentables para el Siglo XXI: https://www.redinnovacioneducativa.cl/recursos/video-experiencia-granja-vertical-de-cultivos-autosustentables-para-el-siglo-xxi
El congreso se desarrolla como un espacio internacional, abierto y gratuito que integra conferencias magistrales, talleres prácticos, proyectos estudiantiles y mesas de diálogo. Los estudiantes son protagonistas, presentando proyectos y experiencias, mientras docentes, directivos y familias participan activamente en talleres y conversatorios. El CIITE promueve la experimentación pedagógica, el trabajo en red y la reflexión conjunta, abordando temas como el liderazgo transformador, la pedagogía del reconocimiento, las neurociencias, el aprendizaje profundo, la evaluación ética y el uso responsable de la inteligencia artificial en la educación.
Participan estudiantes, docentes, directivos y familias del Liceo Bicentenario Diocesano Obispo Labbé, junto a instituciones educativas y organizaciones colaboradoras nacionales e internacionales. Entre las últimas dos ediciones se han sumado más de 1.000 asistentes, 15 expositores internacionales, 40 proyectos estudiantiles y 250 organizadores, conformando una amplia comunidad que reflexiona y actúa en torno a la innovación educativa.
Los estudiantes son protagonistas del congreso: presentan proyectos, participan en workshops, colaboran en la organización y contribuyen a dinamizar el diálogo con docentes, familias y especialistas. Además, su participación activa en experiencias inmersivas, exposiciones y trabajos interdisciplinarios consolida el carácter inclusivo y transformador del CIITE.
Los principales desafíos han sido consolidar la participación amplia y diversa, coordinar a múltiples instituciones y garantizar la sostenibilidad del evento en el tiempo. Asimismo, ha sido clave integrar voces locales con referentes internacionales para enriquecer la reflexión, y asegurar que las temáticas abordadas respondan a los desafíos educativos más urgentes de la actualidad.
En solo tres ediciones, el CIITE se consolidó como un referente en innovación educativa en Chile y América Latina:

- Ha convocado a más de 1.000 participantes.
- Ha reunido a especialistas internacionales como Coral Regí, Arnoldo Cisternas, Jesús Guillén, Carlos Isaacs, Santiago Rincón-Gallardo, Boris Mir y Jordi Musons, entre otros.
- Estudiantes y docentes han presentado más de 40 proyectos innovadores.
- Se ha fortalecido la colaboración en red entre más de 18 instituciones educativas y fundaciones.
El CIITE 2025 se realizará los días 24 y 25 de octubre en Iquique, bajo el lema “Reimaginar el núcleo pedagógico: transforma la raíz, construye la escuela del siglo XXI”. Esta edición profundizará en proyectos interdisciplinarios, ABP globalizados, aulas cooperativas, uso de IA para la personalización del aprendizaje y evaluación ética. El congreso se proyecta como una plataforma sostenible de innovación educativa abierta al mundo, donde cada aula pueda convertirse en un laboratorio de cambio y cada estudiante en un protagonista de la transformación que la educación necesita.
Congreso 2025: https://ciite.cdol.cl/
Más información
CIITE2
CIITE3
CIITE4
CIITE5
CIITE1

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.