Conectividad para la educación pública: un territorio interconectado

Servicio Local de Educación Pública Colchagua
Lugar
Libertador General Bernardo O'Higgins, San Fernando
Niveles
Todas
Modalidad
Todas
Rol de contacto
Tecnologías e Información Profesional
Temas
Aulas Conectadas
Conectividad
Conectividad para la Educación 2030
Palabras claves
Conectividad
SlepColchagua conectividad
El Servicio Local de Educación Pública Colchagua a partir de Planes Estratégicos Anuales, implementó telefonía IP y fibra óptica en sus 70 establecimientos, mejorando la comunicación entre escuelas, liceos, jardines infantiles y el propio SLEP. Esta innovación fortalece la conexión territorial, facilita el trabajo docente y asegura mejores condiciones de aprendizaje para más de 12 mil estudiantes de la zona, avanzando incrementalmente en lograr aulas conectadas para fortalecer la colaboración docente y mejorar los entornos de aprendizaje.

Descripción

Una innovación en conectividad educativa que integra telefonía IP y fibra óptica en 70 establecimientos del SLEP Colchagua, optimizando la comunicación entre escuelas, liceos y jardines infantiles. Esta infraestructura tecnológica fortalece la colaboración docente, impulsa la gestión territorial y crea mejores condiciones de aprendizaje para más de 12.000 estudiantes, avanzando hacia el objetivo de aulas plenamente conectadas.

A inicios del Servicio Local de Educación Pública de Cochagua, se identificó la necesidad de mejorar la conectividad a Internet de los establecimientos educativos ya que la infraestructura existente dificultaba la comunicación fluida con y entre escuelas, liceos y jardines infantiles, limitando el potencial de integración docente y el acceso equitativo a recursos digitales en línea. Se buscó avanzar con propuestas graduales de mejoramiento de infraestructura digital para propiciar entornos colaborativos y eficientes con tecnología.
El acceso a buenas comunicaciones se definió como una condición para propiciar la innovación y transformación educativa en los establecimientos del SLEP. La instalación de tecnología de punta con telefonía IP e Internet por fibra óptica en establecimientos del territorio con factibilidad en los establecimientos educativos, fue financiada mediante diversas iniciativas y recursos integrados en Planes Estratégicos Anuales del SLEP. Se integraron iniciativas como Conectividad para la Educación 2030, enlaces de conectividad complementarios contratados por el SLEP, proyecto aulas conectadas, PME, entre otros.
Esta planificación buscó garantizar de manera gradual el acceso de estudiantes y docentes a recursos digitales, así como facilitar una comunicación eficiente y robusta entre las comunidades escolares, permitiendo avanzar en el desarrollo de modelos y experiencias pedagógicas utilizando aulas conectadas a internet.
La iniciativa fue gestionada por el área tecnológica del SLEP Colchagua como parte de su planificación estratégica territorial. Contó con apoyo técnico y logístico interno, proveedores contratados mediante licitaciones y benefició directamente a escuelas, liceos y jardines infantiles bajo su dependencia. La implementación impacta a cada comunidad educativa: estudiantes, docentes, asistentes de la educación, coordinadores de informática y equipos directivos.
Los estudiantes son los principales beneficiarios de esta infraestructura digital. Acceden ahora a entornos más conectados, con mejores condiciones para el aprendizaje, conociendo recursos digitales en línea y oportunidades que enriquecen sus habilidades y trayectorias educativas para desenvolverse en contextos colaborativos y tecnológicos.
Los desafíos incluyeron el despliegue de distintos ámbitos de la coordinación informática, partiendo por la gestión estratégica que visualizó un propósito claro, así como una planificación anual aceptando la realidad presupuestaria e integrando iniciativas solidariamente entre establecimientos, para asegurar el financiamiento gradual requerido. Además, de planificar y gestionar diversas licitaciones e instalaciones técnicas en múltiples recintos, coordinando la ejecución de obras en paralelo con los calendarios escolares. La gestión cuidadosa desde el SLEP y el despliegue escalonado permitieron implementar la tecnología sin interrumpir el funcionamiento regular de los establecimientos.
- Establecimientos con fibra óptica para Internet (2 enlaces dedicados incluyendo Conectividad para la Educación 20230 y GTD) y Telefonía IP.
- Establecimientos conectados, beneficiando a más de 12.000 estudiantes.
- Mejora sustancial en la comunicación interna y colaboración docente.
- Todos los establecimientos con dos enlaces dedicados y 48 establecimientos con conexión a Internet en todas sus aulas lo que potencia el uso de recursos digitales y la calidad educativa en el territorio.

Complementariamente:
- Incorporación de uso de software de Matemáticas y Lenguaje con Inteligencia Artificial para todos los establecimientos.
- Incorporación de uso de software para fortalecer la convivencia escolar en algunos establecimientos.
- Desarrollo de Libro de clases digital creado por funcionarios de tecnología del SLEP, integrado y aprobado por SIGE, disponible para otros Servicios Locales.
- Participación en Competencia Regional de Robótica (2024) y preparación para proceso 2025.
- Primer FABLAB en educación pública (2022), con apoyo del Ministerio de Ciencias y de la Universidad Federico Santa María, en pleno funcionamiento y parte de la continuidad operativa del Servicio.
- Inicio de proceso de certificación de establecimientos como colegios de referencia Google.
- Premio de la SEGPRES como uno de los 3 servicios públicos a nivel nacional destacados en transformación DigitaI.
El SLEP proyecta continuar avanzando en conectividad y digitalización: consolidando la infraestructura instalada, incorporando recursos pedagógicos digitales, fortaleciendo el acompañamiento docente y extendiendo estas mejoras hacia nuevas iniciativas, con el propósito de consolidar plenamente las aulas conectadas y elevar la experiencia educativa en todo el territorio.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.