Clínica Tributaria para estudiantes de Contabilidad

LICEO INSTITUTO TECNOLOGICO Y COMERCIAL RECOLETA-INTECO
Lugar
Metropolitana de Santiago, Recoleta
Niveles
Enseñanza Media Técnico Profesional y Artística (Jóvenes)
Modalidad
Regular
Temas
Aprendizaje Servicio (A+S)
Palabras claves
Especialidad de Contabilidad
Operación Renta con estudiantes
Servicio de Impuestos Internos
SII
Clinica Tributaria
Comunidad
servicio público.
aprendizaje servicio
Clinica tributaria
El Liceo Instituto Tecnológico y Comercial de Recoleta implementa anualmente una Clínica Tributaria junto al SII, donde estudiantes de la especialidad de Contabilidad asisten a contribuyentes en sus declaraciones de renta. Esta experiencia ha fortalecido su formación práctica, beneficiando a más de 1.600 personas y promoviendo la responsabilidad fiscal en la comunidad.

Descripción

El Liceo Instituto Tecnológico y Comercial de Recoleta, ha implementado en colaboración con el Servicio de Impuestos Internos (SII) un innovador proyecto denominado Clínica Tributaria. Esta iniciativa permite a las y los estudiantes de la especialidad de Contabilidad aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asistiendo a contribuyentes con sus declaraciones anuales de renta. Desde su implementación, ha beneficiado a más de 1.600 contribuyentes, mejorando la confianza y las competencias de las y los estudiantes, fortaleciendo su inserción laboral y trayectorias de vida. Esta iniciativa permite mejorar la experiencia en la formación técnico profesional, y contribuir significativamente a la comunidad, fomentando una cultura de responsabilidad fiscal.

URL de Video remoto
En el Liceo, la especialidad de Contabilidad enfrenta un desafío significativo: la falta de oportunidades prácticas para que estudiantes apliquen las habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación. Esto ha contribuido a bajas tasas de titulación en la especialidad, discontinuidad en estudios superiores de contabilidad y una percepción de inseguridad entre las y los egresados sobre sus habilidades. Entre las causas principales se identifican la desactualización de los programas de estudio y la falta de integración entre la formación general y diferenciada, lo que impide una educación integral. Además, se observan dificultades significativas para realizar prácticas o actividades de vinculación con el medio que faciliten experiencias prácticas relevantes como la Operación Renta anual. La escasez de herramientas técnicas adecuadas, como el software tributario del SII, limita aún más sus perspectivas laborales y trayectorias educativas posteriores.
Para enfrentar los desafíos identificados en la especialidad de Contabilidad, ha implementado un programa innovador que permite a los estudiantes de cuarto medio participar directamente en procesos reales del Servicio de Impuestos Internos (SII), asistiendo a contribuyentes en sus declaraciones de renta anuales. Este programa se basa en una alianza estratégica con el SII para proporcionar formación práctica relevante y actualizada, que incluye el uso de tecnología tributaria avanzada y promueve la formación ciudadana.
El objetivo general del programa es ofrecer oportunidades para aplicar de manera efectiva las habilidades adquiridas durante su formación, mediante una serie de actividades prácticas que conectan a las y los estudiantes con el SII y la comunidad estableciendo un “servicio público gratuito”. Esto permite a las y los estudiantes asistir a contribuyentes de segunda categoría en sus operaciones renta para los años 2021, 2022, 2023 y 2024, integrando así aprendizaje y servicio comunitario.
El proyecto involucra a estudiantes de la especialidad de Contabilidad, docentes de la especialidad, el equipo del Servicio de Impuestos Internos (SII), y el cuerpo administrativo y tecnológico del liceo. Estos colaboradores facilitan el aprendizaje práctico y aseguran la integración de las herramientas tecnológicas necesarias.

- Equipo implementador: Inspector General (Docente de Contabilidad); Jefa de especialidad; Jefa de grupo de asistencia al contribuyente (SII); Jefa de Departamento de asistencia al contribuyente; profesionales de Servicio de Impuestos Internos y Estudiantes de Contabilidad.

- Aliados internos: Equipo Directivo; Docentes INTECO; Soporte TI INTECO; Personal Administrativo del establecimiento.

- Aliados externos: Funcionarios del SII; Juntas de Vecinos.

- Beneficiarios/as: Personas Naturales (Contribuyentes de 2da Categoría).
El rol de las y los estudiantes en el proyecto es central y variado. Participan activamente en la aplicación de sus conocimientos contables y fiscales asistiendo a contribuyentes en la preparación y gestión de sus declaraciones de renta. Esta interacción práctica les permite no solo aplicar lo aprendido en formación diferenciada de manera concreta, sino también interactuar con profesionales del campo, usuarios y herramientas digitales como software tributario de la plataforma digital del SII ofreciéndoles una visión realista y comprensiva del impacto social y económico de su especialidad.

Además, enfrentan el desafío de superar su inicial falta de experiencia y motivación respecto a los procesos tributarios y hay espacios para resolver sus consultas e inquietudes mediante casos prácticos y reales. La colaboración estratégica con el Servicio de Impuestos Internos (SII) les permite observar y aprender directamente de fiscalizadores/as, potenciando así sus habilidades en materia tributaria. Esta experiencia también es crucial para el desarrollo de un perfil profesional que responda a las necesidades actuales del contexto, enfocándose en habilidades tecnológicas, contables, tributarias y de empleabilidad.

Finalmente, a través de este proyecto, las y los estudiantes tienen la oportunidad de entender y asumir el rol del contador/a en la sociedad actual como gestor de información y asesor/a en los procesos de declaración de obligaciones tributarias para contribuyentes de segunda categoría. Esta experiencia refuerza su educación técnica, y les prepara para enfrentar los desafíos personales y profesionales futuros, asegurando que adquieran conocimientos relevantes y actuales en un entorno de aprendizaje práctico y significativo.
Los principales desafíos del proyecto incluyeron la actualización y aplicación práctica de los conocimientos contables a través de la colaboración con el Servicio de Impuestos Internos (SII). La integración efectiva de la teoría contable con tecnologías fiscales avanzadas y prácticas reales representó un desafío inicial, debido a la necesidad de adaptar los programas y los métodos de enseñanza a las demandas actuales y futuras del mercado laboral y los requisitos fiscales.

Un reto significativo fue la coordinación entre la educación teórica y la aplicación práctica, que se superó fortaleciendo la alianza entre el liceo y el SII, permitiendo que las y los estudiantes participaran activamente en procesos reales como la Operación Renta. Esta experiencia no solo mejoró la preparación práctica de las y los estudiantes sino que también les proporcionó una visión clara del impacto de su trabajo en la sociedad.
Desde su implementación, este innovador programa ha asistido a más de 1.600 operaciones de renta a través de la clínica tributaria, impactando significativamente tanto a la comunidad local como al desarrollo profesional de las y los estudiantes de contabilidad. Esta experiencia directa ha mejorado la confianza en sus habilidades prácticas, elevando las tasas de titulación y vinculando efectivamente la formación técnica profesional con las necesidades reales del sector público y la comunidad.

La colaboración con el Servicio de Impuestos Internos ha enriquecido el programa formativo, proporcionando una base sólida de aprendizaje práctico que complementa la teoría con experiencias reales en la gestión de la Operación Renta. Esto no solo ha mejorado la calidad de la educación técnico-profesional ofrecida, sino que también ha equipado a las y los estudiantes con certificaciones valiosas y experiencias que realzan sus experiencias y currículum frente a futuros desafíos personales y profesionales.

El compromiso con la mejora continua y la integración de tecnología avanzada en el proceso de enseñanza han asegurado que las y los estudiantes no solo cumplan con sus obligaciones educativas, sino que también se preparen para superar las brechas de alfabetización digital y otros desafíos actuales en el campo fiscal. En última instancia, la clínica tributaria ha contribuido de manera fundamental a fortalecer el entorno educativo y a aumentar la relevancia del programa de contabilidad, promoviendo una formación integral.
Los próximos pasos incluyen expandir el programa para abarcar más áreas de la tributación y gestión fiscal, aumentar el número de estudiantes participantes, y formalizar esta práctica dentro del programa educativo para asegurar su sostenibilidad a largo plazo. También se busca fortalecer las alianzas con entidades fiscales y educativas para mantener la relevancia y efectividad del programa.

¡Súmate a la RED!

Si quieres conocer más experiencias de innovación educativa únete a la red.