Estudiantes de Atención en Enfermería del Liceo Sara Braun brindan atención en el ferry del Estrecho de Magallanes, aplicando sus conocimientos y apoyando a pasajeros con acceso limitado a controles médicos.
Descripción
Estudiantes de la especialidad de Atención en Enfermería del Liceo Polivalente Sara Braun llevan a cabo un proyecto de innovación educativa basado en la metodología de Aprendizaje + Servicio. Su labor consiste en brindar atención a los pasajeros del ferry que cruza el Estrecho de Magallanes entre Punta Arenas y Porvenir, realizando mediciones básicas y entregando recomendaciones de salud. Este trabajo está dirigido especialmente a personas de la comunidad con acceso limitado a controles médicos regulares, permitiéndoles aplicar sus conocimientos clínicos y desarrollar habilidades de atención e interacción en un entorno real y dinámico.
1. ¿Cuál es el problema o necesidad que busca resolver?
Antes de sus prácticas profesionales, los estudiantes deben consolidar conocimientos teóricos, familiarizarse con entornos clínicos e interactuar con pacientes de distintas edades. Habitualmente, entrenaban en un entorno controlado mediante simulaciones con fantomas y la guía de sus docentes y profesionales de enfermería. Por ello, aplicar sus aprendizajes en un contexto real representaba un desafío fundamental en su formación.
2. ¿Cuál es la innovación educativa implementada?
Los y las estudiantes identificaron una baja asistencia a chequeos médicos y una alta prevalencia de enfermedades crónicas en la comunidad. Ante esto, surgió la necesidad de concientizar sobre la importancia de los controles médicos, vinculando su aprendizaje con una contribución real a la comunidad.
Mediante la metodología de Aprendizaje + Servicio (A+S), trasladaron sus conocimientos a un entorno auténtico, realizando chequeos generales a los pasajeros de un ferry que cruza el Estrecho de Magallanes hacia Porvenir. Para esto utilizan diversos insumos para evaluar el estado de salud de los usuarios y brindar recomendaciones personalizadas.
Esta experiencia no solo permite aplicar conocimientos clínicos, sino también fortalecer habilidades personales y comunicativas a través de la interacción directa en un contexto real y desafiante.
3. ¿Quiénes participan en el proyecto?
El proyecto involucra a estudiantes de tercero y cuarto medio de la especialidad de Atención en Enfermería del Liceo Polivalente Sara Braun. Las y los estudiantes lideran el diagnóstico, diseño, implementación y retroalimentación del proyecto. También participan docentes de enfermería y la coordinación del área de salud, brindando acompañamiento y conectando los objetivos de aprendizaje con la ejecución del proyecto. El equipo directivo contribuye con insumos, logística y apoyo constante. Además, la comunidad de pasajeros del Ferry entre Punta Arenas y Porvenir participa, realizándose los controles médicos.
4. ¿Cuál es el rol de las y los estudiantes en el proyecto?
Las y los estudiantes desempeñan un papel activo en todas las etapas del proyecto. Desde el diseño, aportan ideas y realizan diagnósticos sobre el público objetivo. En la planificación, colaboran en la estrategias y logística. Durante la implementación, interactúan directamente con usuarios/as en el Ferry. Luego, participan en la evaluación, analizando el impacto y proponiendo ajustes. Su compromiso y participación fueron fundamentales para el éxito del proyecto.
5. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que se presentaron en las diversas etapas del proyecto?
El principal desafío fue integrar el propósito educativo con las necesidades de cada área y especialidad, conectando con desarrollar habilidades blandas para tratar con usuarios/as. Se procuró que cada aspecto del viaje tuviera valor pedagógico. También, se planificó el trabajo con grupos de seis estudiantes, anticipando posibles ausencias y realizando cambios según fuera necesario. Se logró mantener la asistencia constante, lo que garantizó la continuidad del aprendizaje y la experiencia educativa.
6. ¿Cuáles han sido los resultados?
En la experiencia participaron directamente 37 estudiantes de tercero y cuarto medio, dos enfermeras docentes, la coordinadora del área, docentes de asignatura y el equipo directivo. La colaboración entre todas las partes involucradas generó un ambiente enriquecedor que benefició tanto el aprendizaje como el desarrollo personal de los y las estudiantes. Esta experiencia promovió una mayor integración en su contexto local, fortaleciendo su preparación para la práctica profesional.
7. ¿Cuáles son las proyecciones o próximos pasos de la innovación?
Las proyecciones incluyen explorar nuevas áreas y experiencias de servicio para fortalecer la conexión con la comunidad y promover la conciencia sobre la importancia de los controles médicos preventivos. Además, se considera el desarrollo continuo de habilidades personales y específicas de la especialidad para garantizar una atención de calidad y responder a las necesidades de la comunidad.