- Lunes 21 de Abril 2025
- 12:27 pm
- Jueves 31 de Julio 2025
- 16:27 pm

Busca promover aprendizajes contextualizados, con enfoque territorial, comunitario e interdisciplinario.
Dirigido a docentes , disponible desde el 9 de abril de 2025 en modalidad autoformativa.
Descripción
Chile, si bien mayoritariamente es habitado en zonas urbanas, es profundamente rural, y existe en el ámbito educativo, una larga data, respecto a la brecha existente entre la educación urbana y rural, siendo esta última, más impactada por problemas de conectividad, aislamiento y bajos recursos, entre otros, los cuales acrecentaron la brecha en contexto de pandemia.
En nuestro país, más del 80% del territorio es rural, con un 25% de la población total habitando estos espacios. Según la última encuesta CASEN 2022, de la población que lo habita, existe un 62% más de pobreza rural que la población urbana, siendo un 57% de ellos considerados de extrema pobreza.
Lo anterior es preocupante, por cuanto en la ruralidad, son menores las oportunidades para superar su condición de vulnerabilidad y a su vez, garantizar derechos fundamentales.
Relacionado a ello, una tremenda oportunidad apalancadora y que permite reducir la desigualdad social, es la educación. La oferta educativa en estos territorios de escuelas rurales corresponde casi al 30% de los establecimientos educativos del país, formando a cerca del 8% de la matrícula nacional. Cabe destacar que de estas escuelas, una de sus particularidades es que debido al bajo número de estudiantes, existen aulas combinadas o multigrado en donde un docente debe enseñar a estudiantes de distintos cursos en la misma sala de clases, diferente a lo que ocurre en el sector urbano que tienen más homogeneidad etaria al ser de un mismo curso/grado en la sala de clases, y con baja oferta formativa en pregrado y continua en esta especificidad educativa.
Para fortalecer las capacidades de docentes que educan en estos contextos, y entregar más y mejores oportunidades a estudiantes de contexto rural, es que hemos preparado este curso el cual busca profundizar tus conocimientos, respecto a un aspecto fundamental de la educación rural: el aula multigrado y el trabajo con el territorio, las familias y ambiente ecológico.
- Unidad 1: “La educación rural multigrado: enfoque y didáctica.”
- Unidad 2: “La escuela rural y el trabajo con el entorno natural y social: ser una comunidad de aprendizaje.”
- Unidad 3: “El aula rural multigrado y la gestión pedagógica: Graduación y diversificación.”
- Unidad 4: “El aula rural multigrado y la gestión curricular: interdisciplinariedad y metodologías.”
Esperamos que sean de utilidad estos saberes que desarrollarás en este curso, para mejorar tu práctica docente y dar más oportunidades a niñas, niños y jóvenes de escuelas de contexto rural. ¡Comencemos con este nuevo proceso formativo!
¿A quién está dirigido?
Docentes rurales de aula multigrado o curso combinado, de 1° a 8° básico.
Modalidad y duración:
La duración de este curso es de 20 horas en total, las cuales deberás organizar de acuerdo a tus tiempos disponibles, ya que es de autoaprendizaje, es decir, no tiene tutoría. Este curso estará abierto para que te inscribas y lo realices desde el 09 de abril 2025.
Certificación:
Al ser de autoaprendizaje esta instancia formativa requiere que participes activamente, realizando las actividades planteadas en cada etapa, comprendiendo, analizando y reflexionando sobre los contenidos y desarrollando la práctica específica solicitada.
Para obtener tu certificado de participación debes completar los siguientes hitos:
- Realizar la actividad práctica que se señala en la etapa de “Aplica y Retroalimenta” de la Ruta de Aprendizaje y subirla a la plataforma.
- Responder la breve encuesta de satisfacción del curso al finalizarlo.