- Lunes 10 de Noviembre 2025
- 17:00 pm
- Miércoles 31 de Diciembre 2025
- 18:00 pm
Descripción
Las Estrategias de Transición Educativa - en adelante ETE - son un conjunto de acciones que se desarrollan para asegurar la continuidad, coherencia y progresión de la trayectoria educativa a lo largo de los distintos ciclos educativos, concibiendo a los niños y las niñas como sujetos de derechos, y que integran los principios de una pedagogía que favorece aprendizajes integrales, pertinentes y significativos para cada educando de la comunidad (Decreto 373, 2017).
En este contexto, las acciones que se desarrollan para la elaboración de ETEs se encuentran asociadas a distintos ámbitos de gestión pedagógica e institucional a través de los equipos directivos y los profesionales de la educación, quienes tienen la responsabilidad de acompañar a los niños y niñas en distintos momentos de sus Trayectorias Educativas considerando, para ello, el enfoque de derechos y las oportunidades de participación infantil así como también, las características territoriales del centro educativo asegurando la pertinencia en el diseño e implementación de ETEs.
Objetivos del curso
Este curso de autoformación tiene como objetivo apoyar a los equipos educativos del nivel de Educación Parvularia y los primeros niveles de Enseñanza Básica en la profundización de los elementos centrales indispensables para proponer Estrategias de Transición Educativa amables, pertinentes y responsivas frente a las necesidades de las infancias y los Proyectos Educativos Institucionales. A través de este curso, las y los participantes podrán:
- Fortalecer las competencias de los equipos pedagógicos para el diseño e implementación de Estrategias de Transición Educativa resguardando las Trayectorias Educativas, promoviendo la participación infantil y la capacidad de agencia de niños y niñas.
- Promover la reflexión en los equipos educativos y potenciar conocimientos en transición educativa que les permitirán diseñar e implementar estrategias pertinentes, responsivas y bien tratantes considerando como elementos claves para las propuestas la agencia infantil y el diálogo entre los distintos actores de la comunidad educativa.
¿A quién está dirigido este curso?
Este curso está dirigido a:
- Educadores, educadoras y técnicos de párvulo.
- Profesores y profesoras de educación básica.
- Equipos educativos de educación inicial.
Certificación
Para obtener la certificación, las y los participantes deberán completar una actividad de aprendizaje que consiste en diseñar de una estrategia metodológica para la primera infancia utilizando algunas revisadas durante el curso, identificando las continuidades, discontinuidades y progresiones respectivas.
Inscripción y participación
Para inscribirse, primero crea una cuenta en el portal Educarchile y luego accede al curso desde la plataforma. Una vez matriculado/a, recibirás un correo con las credenciales necesarias para comenzar tu aprendizaje. ¡No pierdas esta oportunidad de ser parte del cambio en la educación parvularia y contribuir a un futuro mejor para nuestros niños y niñas!
Para más información e inscripciones visita EducarChile