Estrategias de seguridad digital para proteger a nuestra comunidad educativa

Curso
  • Jueves 28 de Agosto 2025
  • 00:00 am
  • Miércoles 31 de Diciembre 2025
  • 23:59 pm
Organizado por
EducarChile
Ministerio de Educación (MINEDUC)
Modalidad
Virtual
Temas
Coordinación Informática
Estándar de Coordinación Informática
Inscríbete
curso Estrategias de seguridad digital para proteger a nuestra comunidad educativa
Curso online gratuito sobre estrategias de ciberseguridad y buenas prácticas digitales en educación, dirigido a coordinadores/as de informática y encargados/as de tecnología en escuelas.

Descripción

El curso "Estrategias de seguridad digital para proteger a nuestra comunidad educativa" es una iniciativa desarrollada por EducarChile, Centro de Innovación del Ministerio de Educación y el Centro Costadigital de la PUCV, que busca fortalecer la ciberseguridad en los establecimientos educacionales. Desde una perspectiva de Ciudadanía Digital, esta formación entrega herramientas clave para que los equipos educativos puedan resguardar la integridad de sus comunidades, proteger los datos personales y prevenir riesgos como el ciberacoso y las amenazas en línea.

¿Qué aprenderás en este curso?

A lo largo de cuatro unidades temáticas, los participantes explorarán conceptos fundamentales de ciberseguridad, identificarán amenazas digitales comunes y analizarán estrategias para promover buenas prácticas en el entorno educativo. Además, conocerán el Estándar de Infraestructura Digital y Coordinación Informática, que orienta la planificación tecnológica en las escuelas. Este curso es 100% online y gratuito, dirigido a coordinadores/as de informática y encargados/as de tecnología en establecimientos educacionales e instituciones sostenedoras.

Unidad I : Ciberseguridad en la escuela.
Unidad II: Amenazas comunes en línea y como advertirlas

Unidad III: Medidas básicas de seguridad informática
Unidad IV: Prevención y abordaje del Ciberacoso en entornos educativos
 

Con una duración de 18 horas, podrás organizar tu aprendizaje de manera flexible, ya que se desarrolla en modalidad autoformativa y sin tutoría, con etapas diseñadas para guiarte de forma clara y autónoma.

¿A quién está dirigido?

Este curso está dirigido a personas que realizan roles y tareas de coordinación informática en los establecimientos educacionales e instituciones sostenedores. También se denominan Encargado/a de computación; Coordinador/a de Enlaces; Coordinador/a TI; Encargado de Laboratorio/a.

Inscríbete AQUÍ

¡Súmate a la RED!

Para inscribirte en las actividades de la red.