- Jueves 16 de Noviembre 2023
- 09:00 am
- 12:00 pm

Descripción
El Plan de Reactivación Educativa se concibe como una oportunidad para impulsar cambios profundos y necesarios en la experiencia educativa de los y las estudiantes. Sabemos que para enfrentar los efectos de la pandemia en el ámbito del fortalecimiento de los aprendizajes, del apoyo socioemocional y para invitar a los y las estudiantes a mantener el vínculo con las escuelas se requiere ir más allá de la recuperación de un sistema tal como estaba antes de la pandemia.
Con esta convicción, desde el 2022 la Red de Innovación para la Transformación Educativa se ha construido como un espacio para el reconocimiento de experiencias innovadoras que apuntan al aprendizaje integral, que ponen en el centro a los y las estudiantes, relevando la colaboración dentro y fuera de las aulas. Reconocer estas experiencias es un esfuerzo continuo y es un punto de partida para generar instancias de trabajo colaborativo y mejora continua en las comunidades educativas del país.
El evento se llevará a cabo el jueves 16 de noviembre, desde las 09:00 hasta las 13:30 horas, en la Universidad Técnica Federico Santa María, ubicada en Arteaga Alemparte 943, Hualpén. Contará con la presentación de cinco experiencias de innovación educativa en formato de ponencias de las experiencias y 6 talleres de metodologías innovadoras. El encuentro se transmitirá en vivo a través del canal de YouTube del Centro de Innovación.
Presentaciones:
“Código Lota: investigo, aprendo y valoro mi entorno” CEIA San Luis de Potosí - República de México, Lota
“Revalorando las plantas medicinales con la metodología A+ S” Liceo Bicentenario Isidora Ramos de Gajardo, Lebu
“Innovando para transformar comunidades” Colegio Villa Nonguén, Concepción
“Promoviendo una cultura de la innovación con metodologías de aprendizaje significativo” Colegio Técnico Profesional Los Acacios, Concepción
“Fortaleciendo identidad, patrimonio y entorno natural” Liceo Leopoldo Lucero González, Concepción
También contaremos con talleres prácticos para aprender e implementar innovaciones educativas:
- Integración del uso de las Tecnologías Digitales en la enseñanza de la física en el aula.
- Metodología Team Based Learning (TBL) con el uso de GeoGebra.
- Aprendizaje + Servicio: acercando comunidades.
- Aprendizaje significativo con Design Thinking.
- Acercándonos al pensamiento computacional y programación.
- Diseño de ambientes educativos para la innovación, el bienestar y el aprendizaje.
Las y los invitamos a ser parte de este importante espacio de reconocimiento y aprendizaje en torno a la innovación en la reactivación.
Inscripciones presenciales AQUÍ