Educación STEM+ en Latinoamérica: Integrando saberes para repensar las aulas

Webinar
  • Jueves 09 de Mayo 2024
  • 18:00 pm
  • 19:00 pm
Organizado por
Fundación internacional Siemens Stiftung para Latinoamérica
CIDSTEM PUCV
Modalidad
Virtual
Temas
Innovación
STEAM
Cupos
200
Webinar STEM Latinoamérica
La Red de Comunidades de Docentes STEAM Latinoamérica, invita cordialmente al webinar “Educación STEM+ en Latinoamérica: Integrando saberes para repensar las aulas”

Descripción

La Red de Comunidades de Docentes STEAM Latinoamérica tiene el agrado de invitar a participar del webinar “Educación STEM+ en Latinoamérica: Integrando saberes para repensar las aulas”. Este encuentro virtual, organizado como parte de las acciones anuales de la  RED STEM LATAM coordinada por la Fundación Siemenes Stiftung, representa una interesante espacio para profundizar en las últimas innovaciones y enfrentar los desafíos actuales de la educación STEM+ en nuestra región.

STEM+ es un enfoque educativo que amplía la perspectiva tradicional de STEM, integrando Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas con otras áreas del conocimiento como las artes, las humanidades y las ciencias sociales. Este enfoque enfatiza la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad, abordando temáticas de relevancia social. Centrado en el estudiante, promueve la innovación, la integración curricular, la colaboración y el aprendizaje activo, y se caracteriza por su enfoque territorial, diverso e inclusivo.

Este webinar pretende ser un espacio de aprendizaje y diálogo donde los participantes podrán compartir ideas y estrategias para una integración efectiva de las disciplinas STEM+ en las aulas.

Les invitamos a ser parte de esta valiosa experiencia de intercambio y colaboración, que busca enriquecer y fortalecer nuestras prácticas educativas a través de la discusión abierta y el conocimiento compartido.

 

Expositoras:

 

  • Kristina Reiss, Universidad Técnica de Münich. Estudió Matemáticas en la Universidad de Heidelberg (Alemania) y realizó su doctorado en Matemáticas en esta misma universidad. Trabajó en varias universidades en Alemania como profesora de Educación Matemática. Desde 2009 es miembro de la Universidad Técnica de Múnich. Kristina Reiss fue Decana de la Facultad de Educación de la TUM. También fue directora del programa PISA en Alemania y dirigió estas pruebas. Se jubiló en 2021 y se convirtió en emérita de excelencia en la TUM. Su principal interés de investigación es el desarrollo de competencias en las materias STEM.

     

  • Nina Ibaceta Guerra, CIDSTEM PUCV. Profesora de Biología, Mg. en Ciencias Biológicas, Doctora en Ciencias, Diplomada en Comunicación de la Ciencia. Investigadora y coordinadora de proyectos del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM, CIDSTEM, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Entre ellos, es Coordinadora de la Red de Comunidades de Docentes STEAM Latinoamérica y está cargo de la  implementación del proyecto "Innovación Educativa: Recursos STEM+ para una Educación Inclusiva en Latinoamérica", que este año se desarrollará en Chile y Colombia como parte de las acciones de la RED STEM LATAM coordinada por Fundación Siemens Stiftung.

     

  • Viviana Garzón Cardozo, UNIMUNUTO. Ingeniera en Control Electrónico, magíster en Comunicaciones Móviles. Directora del Instituto UNNO del Parque Científico de Innovación Social de UNIMINUTO, ha liderado el diseño y dirección de programas y proyectos de educación con enfoque STEM, vinculados a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) de alcance regional y nacional.

     

    Fecha y Hora:

    Chile: Jueves, 9 de mayo a las 18:00 hrs.
    Argentina, República Dominicana: Jueves, 9 de mayo a las 19:00 hrs.
    Colombia, Ecuador, Perú: Jueves, 9 de mayo a las 17:00 hrs.
    México: Jueves, 9 de mayo a las 16:00 hrs.

    Más información:https://cidstem.cl/webinar/

    Inscríbete AQUÍ
     

    Plataforma: Zoom (El enlace será enviado tras la inscripción)

¡Súmate a la RED!

Para inscribirte en las actividades de la red.