- Miércoles 15 de Enero 2025
- 15:00 pm

Descripción
En la era digital, la IA redefine la educación al personalizar contenidos, optimizar estrategias pedagógicas y promover la inclusión. Sin embargo, plantea desafíos éticos y sociales que exigen una reflexión profunda. En América Latina y el Caribe, las desigualdades tecnológicas y las brechas digitales son retos persistentes, pero también se observan avances importantes. Por ejemplo, en Chile, iniciativas como la evaluación de preparación para la IA y la Guía para docentes sobre ChatGPT demuestran el compromiso con la innovación educativa.
En el marco de las actividades paralelas al Congreso Futuro 2025 y bajo la temática central "¿Qué humanidad queremos ser?", UNESCO y el Ministerio de Educación de Chile, invitan a participar de este evento denominado "Dando forma al futuro con IA: ¿Cómo puede la IA ser una fuerza para la transformación educativa en América Latina y el Caribe? el cual pone a la Inteligencia Artificial (IA) en el centro del debate educativo con especial atención a la personalización del aprendizaje, la reducción de las brechas digitales y la ética en su uso.
Este evento se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 (ODS 4), que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad, destacando la IA como una herramienta clave para abordar los desafíos educativos globales.
El panel contará con destacados expertos y líderes:
- Nicolás Cataldo, Ministro de Educación de Chile.
- Martín Cáceres, Director del Centro de Innovación del Ministerio de Educación.
- Michelle Bass, Directora General de e-Campus de la Universidad de las Américas.
- Anabelee Araneda, activista y líder juvenil.
El diálogo será moderado por Valtencir Mendes, Jefe de Educación de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y el Caribe.
¿Por qué participar?
El diálogo abordará temas como una hoja de ruta para que la IA sea una fuerza transformadora en la educación, promoviendo aprendizajes inclusivos y significativos. Además, explorará cómo garantizar que estas tecnologías sean accesibles, éticas y beneficiosas para toda la sociedad, especialmente en comunidades marginadas.
🗓️ Cuándo: 15 de enero de 2025
⏰ Horario: 15:00 a 16:00 h
📍 Dónde: Sala Multimedia 2 - Terraza, piso 3, Centro Cultural CEINA, Arturo Prat 33, Santiago, Chile
✍️ Cupos limitados: Regístrate aquí
👉 ¡No te quedes fuera! Reserva tu cupo para este evento presencial.