Chile – México: Territorio de Recados

Convocatoria
  • Lunes 14 de Abril 2025
  • 00:00 am
  • Viernes 25 de Abril 2025
  • 23:59 pm
Organizado por
Ministerio de Educación (MINEDUC)
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Modalidad
Virtual
Temas
Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)
Chile México Territorio de Recados
Los Ministerios de Educación y de Culturas, Artes y Patrimonio de Chile invitan a escuelas rurales de Chile y México a participar en la Semana de la Educación Artística 2025 con la convocatoria "Chile – México: Territorio de Recados". Esta iniciativa busca promover el intercambio de recados sobre los territorios a través de lenguajes artísticos, en homenaje a Gabriela Mistral. Postulaciones abiertas hasta el 25 de abril de 2025.

Descripción

En el marco de la Semana de la Educación Artística (SEA) 2025, los Ministerios de Educación y de Culturas, Artes y Patrimonio de Chile invitan a establecimientos educativos rurales de Chile y México a participar en la convocatoria "Chile – México: Territorio de Recados", un homenaje a Gabriela Mistral en conmemoración de los 80 años de su Premio Nobel de Literatura.

La iniciativa propone un espacio para que niñas, niños y jóvenes exploren sus territorios y compartan recados a través de diversos lenguajes artísticos. Inspirado en la obra de Mistral, el proyecto busca rescatar las historias, paisajes y emociones de cada comunidad, fomentando la expresión creativa y el intercambio cultural entre ambos países.

¿Cómo participar?

Los establecimientos interesados deben registrarse en la plataforma web https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/registro/ y enviar sus evidencias en formato digital al correo educacionrural@mineduc.cl antes del 25 de abril de 2025, incluyendo:

  • País y región/estado.
  • Nombre de la comunidad educativa rural.
  • Autor o autores del recado.
  • Título y formato del recado (visual, audiovisual, escrito, sonoro, multimedial, etc.).
  • Correo electrónico de contacto.

Metodología de participación

La propuesta se desarrolla en cuatro estaciones:

  1. Cosechar recados en el territorio: Exploración sensorial de los entornos locales.
  2. Poner en común los recados: Reflexión colectiva sobre los hallazgos.
  3. Crear recados colectivos: Producción artística inspirada en el territorio.
  4. Hacer circular los recados: Intervenciones en espacios públicos y difusión.

Los recados intercambiados entre comunidades rurales de Chile y México promoverán el diálogo cultural y fortalecerán los lazos educativos entre ambos países.

Para más información, escribe a educacionrural@mineduc.cl. ¡Te invitamos a ser parte de esta experiencia de arte, identidad y memoria compartida!

¡Súmate a la RED!

Para inscribirte en las actividades de la red.